En el post de hoy os dejo algunos tips y claves sobre cómo trabajo este tipo de pieles para conseguir un efecto de maquillaje natural en la piel,correctivo y muy favorecedor para cualquier ocasión .
La base o fondo de maquillaje
Lo ideal es empezar con muy poca cantidad y trabajándola en capas , siempre del mismo tono que la piel y de modo homogéneo para unificar el rostro,ya que con los años, presenta cambios de tonalidades ,rojeces ,etc.
Otra alternativa sería combinar varias bases de diferentes texturas ,incluso podemos emplear una más clara en el centro del rostro para iluminar y otra más oscura para contorno ,pero siempre siempre intentaremos escoger texturas más fluidas y fácilmente moldeables.
El corrector de ojeras
En este punto tenemos varias opciones dependiendo del tipo de ojera y coloración,si tenemos una ojera oscura o azulada ,debemos recurrir al corrector sin dudar ,pero es preferible mezclarlo con una textura más fluida para que no se deposite una gran cantidad de producto en ellas y nos quede una ojera muy pesada .
Además debemos reducir la zona a aplicar ,limitándonos exclusivamente a la parte donde se encuentren las zonas con coloración problemática.
La otra opción es que no exista coloración en la ojera y apliquemos una base de maquillaje en la zona del contorno con un poco más de densidad ,pero que tenga la adecuada para que no se creen muchas arrugitas en la zona .
Para esta aplicación aconsejo aplicarla con los dedos a toques,ya que el calor de los dedos modela mejor el producto y queda más natural y fundido .
Mix
Aunque lo ideal sea seleccionar bases que contentan ácido hialurónico y otros principios activos hidratantes y antienvejecimiento, hay un truco infalible para conseguir que cualquier base resulte hidratante y es realizar un mix de diferentes productos .
Por un lado ,la mezcla de la crema hidratante habitual o de tratamiento con la base de maquillaje es uno de los trucos más empleados por los maquilladores.
Otro tip super habitual es mezclar una crema iluminadora,tipo strobe cream de MAC con la base seleccionada ,este truco es algo que nos dará otro tipo de textura más fluida y luminosa favoreciendo así el aspecto de este tipo de pieles que suelen presentarse más apagadas .
Las pieles maduras ,manchas y lentigos .
A partir cierta edad ,es bastante común que la piel presente un tono desigual e incluso manchas, sobre todo si se ha abusado del sol o los rayos uva .
En este punto ,no se trata de cubrirlas con capas gruesas de maquillaje, sino intentar suavizarlas de forma natural.
Desde mi punto de vista esto lo podemos conseguir aplicando bases ultra ligeras o ligeras ,de manera que una o varias capas finas de base en todo el rostro combinadas con corrector u otra base de mayor cobertura empleada únicamente en estas zonas más problemáticas nos ofrezcan una buena cobertura de las manchas y un acabado general mucho mas natural y menos “acartonado”.
Se puede hacer fijándolo a toquecitos con el dedo y sin arrastrar o bien combinando las técnicas de pincel y esponja o las tres , dependiendo de las necesidades de la piel con la que trabajemos.
Efecto piel mate
Si se prefiere un acabado de tez más mate es preferible, usar un toque de polvos matificantes solo en las zonas específicas como aletas de nariz, barbilla, pliegue nasogeniano y y dejar el resto de la piel jugosa,ya que da un aspecto mucho más juvenil que una piel totalmente matificada.
Cejas definidas para enmarcar la mirada
Que las cejas pierdan densidad y altura con los años es algo habitual,de manera que es conveniente retocarlas teniendo en cuenta las leyes del visagismo según el tipo de rostro y colorimetría ,buscando un tono acorde con el color de sus ojos y pelo .
Para un acabado mas natural podemos despeinar ligeramente el comienzo de éstas y fijarlas posteriormente.
El rubor
El rubor en este caso es conveniente aplicarlo en la parte ascendente del pómulo en movimientos ascendentes hacia la sien en tonos melocotón o rosados .
También podemos mezclarlo con el iluminador para darle mayor jugosidad y luminosidad a la piel en esa zona .
Sombras de ojos
En este tipo de maquillaje es preferible evitar un look de sombras 100% mate o 100% satinado ,buscaremos combinar sombras satinadas para iluminar, por ejemplo, el centro del párpado y lagrimal con sombras mates para definir el arco del párpado y el ángulo externo del ojo de forma correctiva si tenemos un párpado encapotado falseando la cuenca ( bastante común a esta edad ) y aplicando las sombras de forma ascendente .
Lápiz para enmarcar la mirada y pestañas de grupo para dar mayor énfasis y densidad
La pérdida de pestañas puede ser habitual con el paso de los años, para crear un efecto óptico de mayor densidad podemos usar utilizar lápiz en negro o marrón intenso entre las pestañas y también en la línea de agua del párpado superior para redefinir su forma y reforzar el efecto de la máscara de pestañas que podemos enfatizar todavía más con la aplicación de algunas pestañas de grupo de la zona media del ojo a la parte externa del mismo .
Los labios
Los tonos tierra,rosados neutros y los rojizos y granates son colores de labios muy favorecedores a partir de los cincuenta son las tonalidades rojizas, especialmente en acabado mate redibujando el labio y combinándolos con otro tono más claro en el centro del labio para crear mayor sensación de volumen .
Labios mate o semitransparentes
Respecto al acabado de labial, son preferibles los labios jugosos y semitransparentes ,siempre con un buen perfilado para que no se desdibujen o se introduzcan los restos del labial en las finas arrugitas que bordean la boca .
También una buena opción es maquillarlos con un labial mate de larga duración en el tono exacto del perfilador.
Espero que os haya gustado mucho .
Felices fiestas !